S
í, otro libro, y no, no es la jubilación, sino la casualidad. Este se titula Lecturas a poniente. Poesía en Extremadura 2005-2024. Lo publica la Editora Regional de Extremadura. Era el sitio.
La gestación ha sido lenta. En él reúno las reseñas de libros de poesía de autores extremeños o vinculados a Extremadura que he publicado en este blog, que es, sobre todo, un diario de lecturas. Desde principios del XXI. Aquí directamente o en otros suplementos y revistas, pero que también se dieron al final en esta bitácora que no deja de ser una suerte de archivo.
En la nota inicial añado que «la amplia muestra […] no es, ni por asomo, una lista canónica ni tiene vocación preceptiva. Lo único que las define es el hecho, doblemente azaroso, de haber sido publicadas (no sólo concebidas, lo que suele pasarme siempre que leo un libro) y que sus autores sean extremeños de nacimiento o estén vinculados a Extremadura, como Andrés Trapiello o Carlos Medrano». Y: «No está de más reconocer que siempre he prestado atención a los libros de mis paisanos. Los he leído con interés y, con frecuencia, ya digo, los he comentado. Tampoco hay ninguna intención académica detrás de estas notas de lectura donde predomina el tono conversacional. Sí, porque de anotaciones de lector se trata. Nada más. Las de alguien que, como ya he contado alguna vez, lee siempre con un lápiz en la mano. Y con criterio, espero».
En un momento dado me pregunto, «a tenor de la nómina reunida», «¿hay tantos poetas en Extremadura, ya sean de dentro o de la diáspora?», y añado: «Que cada cual responda. Uno se limita a hablar de libros».
Se reseñan unos ciento cincuenta libros de sesenta y tres poetas y de un puñado de antólogos.
Además de agradecer a Luis Sáez y Antonio Girol, los dos últimos directores de la Editora, que me hayan abierto de nuevo las puertas de esa casa, quiero hacer constar mi reconocimiento al meticuloso, profesional trabajo de María José Hernández que ha cuidado la edición del volumen. Una tarea ardua porque mi original no llegó a sus manos de la forma debida, lo suficientemente elaborado, quiero decir, y ha habido que editarlo prueba a prueba. Y han sido unas cuantas. Al final, y eso es lo que importa, creemos que el libro ha mejorado y que el lector sabrá valorarlo.
No puedo dejar de mencionar a otro artífice imprescindible: el fotógrafo suizo Patrice Schreyer, autor de la impresionante fotografía que ilumina la cubierta, diseñada por Juan Luis López Espada.
Texto publicado en https://mayora.blogspot.com/ el 18/12/2024