Gabriel y Galán, José Antonio. “El territorio nombrado”. Cuadernos Hispanoamericanos, nº 469/470, julio‑agosto de 1989
García de la Concha, Víctor. “Una oculta razón”. ABC Literario, 2 de noviembre de 1991
García Posada, Miguel. “Realidad y memoria”. El País, 28 de marzo de 1992
García Martín, José Luis. “La poesía de Álvaro Valverde”. La poesía figurativa. Crónica parcial de quince años de poesía española. Sevilla, Renacimiento, 1992
Hidalgo Bayal, Gonzalo. “La poesía de Álvaro Valverde”. Cuadernos Hispanoamericanos. nº 512, págs. 145/149, 1993 y en Equidistancias. Badajoz, Libros del Oeste. Del Oeste Ediciones, 1997
O’Hara, Edgar. “Álvaro Valverde. Una oculta razón”. Revista de Estudios Hispánicos. Washington University in St. Louis. Tomo XXVI, nº 3, págs. 462‑465, octubre de 1992
García de la Concha, Víctor. “A debida distancia”. ABC Cultural, nº 83, 4 de junio de 1993
Lama Hernández, Miguel Ángel. “A debida distancia”. Revista de Estudios Extremeños, Badajoz, Año 1994, Tomo L, Núm. II, Mayo‑agosto de 1994
García de la Concha, Víctor. “Ensayando círculos”. ABC Cultural. nº 212, pág. 8, 24 de noviembre de 1995
Doce, Jordi. “A propósito de Ensayando círculos”. Cuadernos Hispanoamericanos, nº 555, Madrid, septiembre de 1996
Campos Pámpano, Ángel. “El círculo convincente”. HOY, Badajoz, 25 de marzo de 1996
O’Hara, Edgar. “La bitácora es incierta (Poética en sesgo de Álvaro Valverde)”. Revista de Estudios Extremeños, número 2, tomo LX, págs. 620-629. Badajoz, 2003
Rico, Manuel. “Contemplación meditativa de Las Hurdes”. Babelia. El País, nº 399, 10 de julio de 1999
Lucas, Antonio. “Desde dentro del paisaje”. El Mundo, La Esfera de los Libros, nº 46, 25 de septiembre de 1999
Ortega, Antonio. “El reino oscuro”. ABC Cultural, 29 de mayo de 1999
García Posada, Miguel. “De la perplejidad”. ABC Cultural. nº 525, 16 de febrero de 2002
Ortega, Antonio. “Una verdad inmóvil”. Babelia. El País. nº 542. 13 de abril de 2002
García Martín, José Luis. “Mecánica terrestre”. El Cultural, El Mundo. 30 de enero-5 de febrero de 2002
Gallego, Antonio. “Preludio”. Álvaro Valverde. Poética y Poesía. Madrid, Fundación Juan March, 2004
Cassol, Alessandro. “Dal territorio alla meditazione: la prima poesia di Álvaro Valverde (1983-1999)”.Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamericane del Dipartimento di Scienze del Linguaggio e Letterature Straniere Comparate, Sezione di Iberistica de la Facoltá di’Lettere e Filosofia de la Universitá degli Studi di Milano (Italia), págs. 87-127. Roma, 2005
García Jambrina, Luis. “Lo que nos salva”. ABCD las Artes y las Letras, 868, Semana del 20 al 26 de septiembre de 2008
Ortega, Antonio. “Desde fuera”. Babelia. El País, nº 878, 20 de septiembre de 2008
Aramburu, Fernando. “Una lectura de Álvaro Valverde”. Territorios, nº 656. El Correo. 1 de noviembre de 2008
Blesa, Túa. “Desde fuera”. El Cultural. El Mundo, 18 de diciembre de 2008
Baltanás, Enrique. “La mirada interior de Álvaro Valverde”. Clarín. Año XIII, nº 77, septiembre-octubre de 2008
Moga, Eduardo. “Amo esta sequedad”. Letras Libres. Año VIII, nº 86, noviembre de 2008 y en La disección de la rosa, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2015
Lama Hernández, Miguel Ángel. “Álvaro Valverde”. Literatura en Extremadura. 1984-2009. Vol. I. Poesía. Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2010
Doce, Jordi. “Diré lo me huye”. Prólogo de Un centro fugitivo. Antología poética (1985-2010). Sevilla, La Isla de Siltolá, 2012
Hidalgo Bayal, Gonzalo. “Leyendo a Álvaro Valverde”. Cuadernos Hispanoamericanos, nº 759, septiembre de 2013
Ortega, Antonio. “El fervor de la memoria”. Babelia, El País. 27 de diciembre de 2014
Irazoki, Francisco Javier. “Más allá, Tánger”. El Cultural. El Mundo. 5 de diciembre de 2014
Sánchez Carrón, Irene. “Tánger, más allá del olvido”. HOY, Badajoz, 9 de noviembre de 2014
Chico, Álex. “Una ciudad del sur”. Revista Clarín, nº 115, febrero de 2015
Neila, Manuel. ”Álvaro Valverde, otra vuelta de tuerca”. Cuadernos Hispanoamericanos, nº 786, diciembre de 2015
Aramburu, Fernando. “Paseos con el padre”. Suplemento Territorios de El Correo. Serie “Vetas profundas”, 7 de febrero de 2015.
Oliart, Alberto. “El fluir de los recuerdos”. Babelia, El País, nº 458, 2 de septiembre de 2000
Senabre, Ricardo. “Las murallas del mundo”. El Cultural. El Mundo, 5-11 de julio de 2000
Aguado, Jesús. “Realidades, no humo”. Revista Mercurio, noviembre de 2018
Aramburu, Fernando. “Necesidad de poesía”. El Mundo, 4 de noviembre de 2018
Blesa, Túa. “El cuarto del siroco”. El Cultural, 9 de noviembre de 2018
Hidalgo Bayal, Gonzalo. “Las inclemencias del siroco”. Revista Clarín, nº 139, 2019
Masoliver Ródenas, J. A. “Poética de la humildad”. Cultura/s, La Vanguardia, 8 de diciembre de 2018
Herrero, Fermín. “Otra lección de humildad”. Revista Cuadernos Hispanoamericanos, nº 823, enero 2019
Ortega, Antonio. “El alma de las cosas”. Babelia, El País, 19 de enero de 2019
Sánchez Carrón, Irene. “El cuarto del siroco”. HOY, 13 de enero de 2019
Iglesias, César. “La sentimentalidad de la tierra”. La Nueva España, 28 de febrero de 2019
Alcorta, Carlos. “Un sereno vivir”. Revista Turia, 129-130, 2019
Iglesias, César. “Ética de las metáforas, ética de la vida”. Revista Suroeste, nº 9, 2019
Chico, Álex. “El cuarto del siroco”. Revista Paraíso, nº 16, 2020
García Martín, José Luis. “Local, universal”. El Comercio, 22 de mayo de 2020
Herrero, Fermín. “Luchar por la poesía”. Revista digital El Cuaderno. 16 de junio de 2020
Melero, José Luis. “El diario de un hombre bueno”. Revista Turia, nº 136, 2020
López Andrada, Alejandro. “Diario de la naturalidad”. Cuadernos del Sur. Diario de Córdoba, 27 de febrero de 2021
Se pueden encontrar referencias acerca de su obra en: HISTORIA Y CRITICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Dirigida por Francisco Rico. Tomo 9, Darío Villanueva y otros. Los nuevos nombres. 1975‑1990. Barcelona, Crítica, 1992; DICCIONARIO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA. Dirigido por Ricardo Gullón. Madrid, Alianza Editorial, 1993; GRAN ENCICLOPEDIA DE EXTREMADURA. Mérida, 1992; DICCIONARIO DE LITERATURA. ESPAÑA 1941‑1995: DE LA POSGUERRA A LA POSMODERNIDAD. Francisco Umbral. Barcelona, Planeta, 1995; ENCICLOPEDIA DE ESCRITORES EN LENGUA CASTELLANA. Ed. Rosa Navarro Durán. Planeta, Barcelona, 2000; HISTORIA Y CRÍTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Dirigida por Francisco Rico. Tomo 9/1. Los nuevos nombres. 1975‑2000. Ed. Jordi Gracia. Barcelona, Crítica 2000; DICCIONARIO BIBLIOGRÁFICO DE LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX. Ángel Pariente. Sevilla, Renacimiento, 2003; LITERATURA EN EXTREMADURA, SIGLO XX. Miguel Ángel Lama y Luis Sáez Delgado. Libros del Oeste Ediciones, Badajoz, 2003; DICCIONARIO ESPASA DE LITERATURA ESPAÑOLA. Jesús Bregante. Espasa Calpe, Madrid, 2003; LITERATURA EN EXTREMADURA. 1984-2009. Vol. I. Poesía. Miguel Lama Hernández. Mérida, Editora Regional de Extremadura. 2010; HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. 7. Derrota y restitución de la modernidad. 1939-2010. Jordi Gracia y Domingo Ródenas. Dirigida por José-Carlos Mainer. Madrid, Crítica, 2011.
Nota: Las reseñas sobre su obra publicadas en Internet pueden ser fácilmente localizadas en el propio blog del autor.